¿Qué es la cirugía bucal?
La cirugía bucal es una especialidad de la Odontología que trata la prevención, estudio, diagnóstico, rehabilitación y reconstrucción de las estructuras dentales afectadas por enfermedades, heridas y defectos de la boca. También se conoce como cirugía oral o maxilofacial.
las técnicas utilizadas en cirugía bucal implican primero el anestesiado local de la zona a tratar, incisión de la encía, extirpación del tejido sobrante o patológico y la sutura de la herida.
Las patologías más comunes que necesitan de la cirugía para su tratamiento son:
[accordion openfirst=true tag=h2]
[accordion-item title="Dientes incluidos"]
Son dientes que no han salido cuándo deberían y permanecen latentes dentro del hueso ya sea de manera total o parcial.
La inclusión puede afectar a cualquier pieza de la dentadura, aunque se da frecuentemente en las muelas del juicio (cordales) superiores e inferiores, y en los caninos. Estos dientes son los últimos en salir y se ven afectados por la falta de espacio. Para un correcto diagnóstico se requiere la realización de una radiografía panorámica para determinar las causas de la inclusión y su tratamiento. En el caso de los cordales lo más frecuente es proceder a su extracción por falta de espacio en la mandíbula para su recolocación.
[/accordion-item]
[accordion-item title="Fenestración dentaria"]
Es una operación quirúrjica consistente en la eliminación de parte del hueso y la mucosa circundantes en un diente incluído para facilitar la corrección de la posición del mismo mediante ortodoncia. Suele ser una técnica muy frecuentemente utilizada en el caso de los colmillos incluidos.
[/accordion-item]
[accordion-item title="Frenillos bucales"]
Los frenillos son unos pliegues de tejido fibroso de la mucosa bucal o de la lengua que unen dos superficies contiguas. Pueden aparecer en el labio, en la lengua o en la encía. Estas estructuras pueden variar de tamaño, forma, consistencia, etc, por lo que en ciertas ocasiones pueden causar problemas de diversa índole en la boca. Existen tres tipos de frenillos:
1) Frenillo labial superior
2) Frenillo labial inferior
3) Frenillo lingual
[/accordion-item]
[accordion-item title="Granulomas y quistes periapicales"]
Los granulomas son cúmulos infecciosos en el hueso madibular o maxilar que se desarrollan alrededor de la punta de la raíz del diente. Están formados por tejido granuloso y bacteriano originados como reacción a la muerte de la pulpa interior del diente. Si no se tratan a tiempo, el crecimiento de dichos cúmulos puede provocar la pérdida de hueso alrededor del diente.
Los quistes periapicales son cavidades patológicas en el hueso, rodeadas de epitelio que se desarrollan como consecuencia de un granuloma periapical sostenido en el tiempo. Pueden estar rellenos de material epitelial inflamado y residual. En los casos más graves pueden producir fístulas en el hueso.
La cirugía periapical aplicada para el tratamiento de estas afecciones consiste en la extirpación de la base enferma de la raíz del diente (apicectomía) junto con el tejido lesionado alrededor de la misma. También contempla la reparación con empaste especial del hueco resultante de la cirugía. Este tipo de intervención tiene lugar en los casos en los que hay una infección importante que provoca destrucción del hueso maxilar, afectando a una o varias raíces de piezas contiguas, y que es imposible de reparar con una endodoncia simple.
[/accordion-item]
[accordion-item title="Torus"]
Los torus son abultamientos de naturaleza ósea que aparecen normalmente en la parte interior del paladar o de la mandíbula. Son de carácter benigno y normalmente su presencia no afecta a la calidad de vida del paciente salvo en casos concretos, donde adquieren un tamaño considerable que pueden provocar heridas en la boca y otras molestias. Pueden afectar seriamente a la higiene oral ya que puede generar halitosis por acumulación de restos de comida en zonas a las cuales no se puede llegar con el cepillo dental.
[/accordion-item]
[/accordion]
Consejos para recuperarse de una cirugía bucal
Tras la operación, suele aparecer hipersensibilidad en la zona que puede calmarse con cualquier analgésico de venta libre en farmacias. En cualquier caso es recomendable empezar a tomarlos justo después de la cirugía y no esperar a que el dolor se manifieste ya que será más difícil hacer que el dolor desaparezca, que prevenirlo. Aquí le damos unos consejos sencillos para una buena cicatrización:
Indicaciones:
- Descanse al menos un 24 h. y evite cualquier actividad que pueda provocarle una hemorragia.
- Si tiene hinchazón aplique bolsas de hielo en la zona a intervalos de 15 minutos para reducirla.
- Durante las primeras 48 horas de postoperatorio ingiera sólo alimentos blandos o en forma líquida.
- Siga tomando la medicación que le haya recetado el especialista hasta terminar con el tratamiento.
- Mantenga una higiene correcta de la boca. Si no puede cepillarse durante las primeras horas posteriores a la intervención, enjuáguese la boca hasta 4 veces al día con una solución de agua templada con una cucharadita de sal, que es desinfectante y cicatrizante.
- Siga una dieta equilibrada rica en vitaminas A y C, que contribuyen a una rápida cicatrización.
Contraindicaciones:
- No se someta a esfurezos físicos durante las primeras 24 horas después de la intervención.
- No ingiera alimentos ni bebidas calientes mientras duren los efectos de la anestesia para evitar quemaduras.
- No coma cosas duras que puedan abrir la herida. Tenga cuidado de no morderse la mejilla de manera accidental.
- Evite la zona de la operación durante el cepillado hasta que el especialista se lo aconseje.
- El tabaco está totalmente desaconsejado al principio del postoperatorio ya que las sustancias nocivas pueden ralentizar el proceso de cicatrización y los movimientos de succión pueden afectar desplazando los coágulos alrededor de la herida.
- Se desaconseja el consumo de alcohol porque licua la sangre e interfiere en la cicatrización.
Normalmente no debe de haber ningún problema durante el postoperatorio de una cirugía bucal siempre y cuando siga las instrucciones que le remita su dentista. No dude en contactarle rápidamente en el caso de que note cualquiera de estos síntomas:
- Pérdida del apósito que cubre la zona de la intervención.
- Sangrado excesivo sostenido en el tiempo.
- Inflamación excesiva.
- Dolor agudo e insoportable que no remite al tomar medicamentos.
- Fiebre.
- Reacción alérgica o efecto secundario adverso a algún medicamento.
¿Necesitas algún tipo de cirugía bucal? Primera consulta gratuíta en nuestra clínica
Acercarte a nuestra clínica y te haremos una primera revisión y diagnóstico gratuítos. El especialista revisará el estado de tu dentadura y te informará de las opciones posibles. Nuestra responsable de atención al cliente te informará de todo el proceso del tratamiento, precios, formas de financiación y realizará un presupuesto a tu medida.
Solicítanos una cita
Te asesoraremos sobre el mejor tratamiento que puedas necesitar
Otros tratamientos de Caredental Albacete
Blanqueamiento Dental.
Odontología.
Estética Dental.
Implantes Dentales.
Prótesis Fijas.
Endodoncia.
Periodoncia.
Ortodoncia.
Regeneración de Tejidos.
Odontopediatría.
Diseño de Sonrisa.
Tratamientos de Prevención.